![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh2Z1_d4A8YAkrXctUdBr-rsENkhOMWGmJVXk7vpoizQ0xUafrTaVjQSmWpgd0iyp9dh7z93Px0Lsg1phH8ePtanceUogPEZxQHKCFm7lZFLAOcc5OEDXCWKXoxMjE82iRD2woNFmU9ZQ/s400/CASA+TASSEL.jpg)
MODERNISMO, ART NOUVEAU, MODERN STYLE:
UN ARTE MODERNO PARA UN MUNDO MODERNO. La arquitectura del s. XIX se había movido dentro de una profunda contradicción: todo el mundo sentía la necesidad de encontrar un lenguaje arquitectónico propio y específico que respondiera a su época, pero como el sistema de construcción que mejor se adaptaba al signo de los tiempos - el de los ingenieros - no se consideraba verdadera arquitectura, los arquitectos recurrieron a los diferentes estilos del pasado, y por todas partes se levantaron edificios neogriegos, neorrenacentistas y, sobre todo, neogóticos, sin que nadie pareciera poder encontrar una salida a aquella situación de agotamiento.
Y es en este contexto donde hay que situar la aparición del Modernismo como un intento de encontrar un estilo moderno, adecuado a un tiempo que esperaba el nuevo siglo con entusiasmo, que estuviera completamente desvinculado del pasado y que se basara en la utilización de los nuevos materiales. Un estilo que no sólo fue internacional (en toda Europa surgieron movimientos con un nombre muy parecido: Modernismo en España, Art Nouveau en Francia, Modern Style en Gran Bretaña, Jugendstil en Alemania, Sezessionsstil en Austria…), sino que prendió con fuerza en todos los ámbitos del arte y del diseño para crear un auténtico entorno decorativo, controlado por el arquitecto, capaz de aplicarse a todos los aspectos de la vida urbana: desde las casas a las estaciones del metro, de los muebles a la decoración de interiores, incluyendo los vestidos de sus propietarios.
La fealdad de sus diseños, la monotonía de los productos en serie, el miedo a la alienación provocaron en Gran Bretaña, el país donde la industrialización estaba más avanzada, un movimiento encabezado por William Morris (1834-1896) que pretendía recuperar la calidad del diseño y de la producción artesanal y del que el Modernismo será su heredero directo. Sus primeras manifestaciones se produjeron en las obras de un arquitecto belga, Victor Horta (1861-1947), que en la Casa Tassel (1892), planteó un nuevo concepto de la arquitectura basado en una utilización racionalista del hierro, que no impide darle un refinado tratamiento expresivo y decorativo a base de curvas y ritmos lineales muy refinados que dan a las columnas, vigas y barandillas un aspecto floral.
Desde Bélgica, y gracias a la rápida difusión que permitían las revistas ilustradas, se extendió de inmediato por toda Europa, encontrando en Cataluña uno de sus focos más importantes, gracias al entusiástico apoyo que le prestó la burguesía industrial. Y fue allí, además, donde trabajó uno de los arquitectos modernistas más importantes y originales del movimiento modernista, Antonio Gaudí (1852-1926), cuya arquitectura, sumamente plástica, casi como si se tratara de esculturas, parece hecha a base de formas naturales. Gaudí realizaba, además, la decoración interior de los edificios que construía, buscando esa coherencia interna típica del movimiento modernista. Destacan, a su vez, otros arquitectos como Domènech i Montaner, y Puig i Cadafalch. Pero en Barcelona el modernismo llegó a todas las artes, creándose un verdadero ambiente cultural en el que destacaron pintores como Santiago Rusiñol, Ramón Casas, Isidre Nonell, etc.
Este nuevo estilo afectó, básicamente, a la arquitectura y las artes decorativas, pero influyó en todas las demás. Su teoría se difundió a través de las publicaciones ilustradas, conferencias, exposiciones, etc., que también sirvieron para dar a conocer los progresos técnicos. Así se sentaron las bases para la creación de este estilo con características unitarias a pesar de los elementos locales que se incorporaron en cada país. También se le conoce como Estilo 1900, y se puede definir como una búsqueda para dar el máximo valor ornamental a la línea curva, bien de origen floral (Bélgica, Francia, España) o geométrico (Inglaterra, Escocia, Alemania). Nace como reacción contra el academicismo y el eclecticismo del siglo XIX, inspirándose directamente en la naturaleza. Sus raíces inmediatas deben buscarse en la pintura simbolista.
El modernismo tendía a la unidad arquitectónica entre interior y exterior, y a una coherencia entre estilo y estructura, decoración y ornamentación. En las artes decorativas se quería ofrecer calidad, en contra de la vulgaridad de los productos comerciales que ofrecía la producción industrial masiva. En este punto continuaron el movimiento inglés Arts & Crafts (interesado Por la funcionalidad del espacio interior y por el diseño de los detalles que hacen más agradable la vida de los moradores), impulsado por W. Morris. En el continente no se iba contra la producción en serie, sino que se intentó coaligar arte e industria para poder ofrecer productos bellos que estuvieran al alcance de todo el mundo aunque en realidad se diseñaron objetos que se fabricaban con técnicas artesanales y materiales caros, que resultaban inaccesibles para la mayoría de la población, pero muy apropiados para la rica burguesía industrial o financiera.
En la arquitectura se buscará la flexibilidad de la línea y su sinuosidad con fines decorativos; el uso de materiales coloreados y de la piedra moldurada; y la utilización de rejas, balcones y soportes de hierro forjado. Los nuevos materiales proporcionaban al arquitecto una absoluta libertad creativa. El arquitecto asume no sólo la parte estructural o constructiva, sino también la parte ornamental y mobiliaria (objetos de uso), convirtiéndose así en diseñador.
Los interiores modernistas
Diseñados como una superficie de líneas sinuosas y sensuales, concretan la tendencia naturalista y ondulante del Art Nouveau. Son conjuntos armónicos creados con libertad y fantasía. Se busca el placer que proporciona la integración de la belleza y el bienestar. La naturaleza es trasplantada al interior, dotándolo de flexibilidad, inestabilidad y ligereza.
Se utilizan diversos materiales: hierro, mosaico, madera…Las líneas sinuosas se prolongan por las paredes y los suelos, en una especie de metáfora vegetal. La obra es tratada como un conjunto orgánico, extraído de las formas de la naturaleza; la utilización de elementos florales con fines decorativos crea un ambiente elegante.
Los principales centros de producción artística modernista se sitúan en Francia, Bélgica, Alemania y Austria. Destacan autores como Victor Hora, el pionero; h. Van de Velde y Otto Wagner, en Viena.
Y una PPT sobre Gaudí:
Continue reading
- Lifestyle 740
- Viaje Oro Review
- Curiosidades Libros
- Viaje Wine
- Curiosidades Urano
- Curiosidades 8 Mile
- Viaje 8 Dias Costa Rica
- Viaje Interprovincial Ecuador
- Viaje Sin Rumbo Letra
- Curiosidades En El Mundo
- Viaje Sinonimo
- Will Lifestyle Store Near Me
- Curiosidades One Piece
- Lifestyle When Trying To Get Pregnant
- Lifestyle Wiki
- Viaje Jalapeno Cigar
- Viaje Del Heroe
- Lifestyle 360
- Viaje Ultima Hora
- Curiosidades Nba
- Viaje Birthday Blend
- Viaje Ushuaia
- Which Lifestyle Is The Best
- Curiosidades Volei
- Curiosidades The Walking Dead
- Lifestyle Amrit Maan Lyrics
- What Lifestyle Choices Cause Diabetes
- Lifestyle For Hypertension
- Lifestyle 8
- Lifestyle Wiki
- Lifestyle 535 Series Ii
- Lifestyle Cycles
- Lifestyle Hashtags
- Curiosidades How To Get Away With A Murderer
- Curiosidades Xiaomi Redmi Note 7
- Lifecycle 9500Hr Battery
- Viaje Humanitario Peru
- Viaje Y Hotel
- Lifestyle Holidays
- Lifestyle University
- Lifestyle Rentals
- Curiosidades Keanu Reeves
- Lifestyle Furniture
- Will Lifestyle Store Near Me
- Curiosidades Mundo
- Viaje 1 La Isla Misteriosa
- Lifestyle Photos
- Who Lifestyle Changes
- Viaje De Magallanes
- Curiosidades William Shakespeare
- Why Healthy Lifestyle Is Important
- Is Viaje A Noun
- Curiosidades Um Maluco No Pedaço
- Lifestyle With A Conscience
- Curiosidades De Kid Vs Kat
- Viaje Del Cliente
- Lifestyle Niche
- Curiosidades Jojo Rabbit
- Lifestyle And Mental Health
- Lifestyle 76
- Viaje Y Prueba
- Viaje Super Shot
- Curiosidades When Calls The Heart
- Curiosidades When Calls The Heart
- How Much Do Lifestyle Models Make
- Viaje Na Viagem Gramado
- Viaje Latino
- Lifestyle Quest Mall
- Curiosidades When They See Us
- Viaje Zombie Antidote
- Lifestyle Vs Personal Blog
- How Many Lifestyle Blocks In Nz
- Where Is Lifestyle Christianity Located
- Viaje Que Significa
- Lifestyle Young Thug
- Curiosidades Sobre Gatos
- Curiosidades Do Dia 01 De Outubro
- Curiosidades Italia
- Curiosidades Festa Junina
- Curiosidades Perros
- Curiosidades Will And Grace
- To Lifestyle In French
- Like Lifestyle Brand
- Lifestyle 08
- Why Lifestyle Changes Are Important
- Viaje Onirico
- Lifestyle 10
- Viaje Mitico
- Curiosidades Que Te Dejaran Pensando
- Lifecycle 9500Hr Manual
- Viaje 9 Dias Japon
- Curiosidades 11S
- Lifestyle 48
- Viaje Jalapeno
- Lifestyle Kuwait
- Lifestyle 4Wd
- Curiosidades Sobre O Corpo Humano
- Curiosidades Biologia
- Lifestyle 2
- Lifestyle 8
- Curiosidades Y Algo Mas
- Lifestyle 360
- Other Words For Viaje
- Curiosidades Biologia
- Lifestyle Home Centre
- Curiosidades Plants Vs Zombies
- Are Lifestyle Skyn Condoms Vegan
- Viaje Virtual A La Luna
- Why Lifestyle Center
- Curiosidades Gatos
- Lifestyle With Sahiba
- Viaje 3 Dias Marrakech
- Lifestyle Products
- Lifestyle Without Modern Gadgets
- Viaje 4 De Cristobal Colon
- Curiosidades De La Naturaleza
- Curiosidades Que Nadie Sabe
- Viaje 8 Dias Egipto
- Will Lifestyle Online Shopping
- Curiosidades Leonardo Da Vinci
- Lifestyle Games Like Sims
- Curiosidades 7 De Setembro
- Curiosidades 2020
- Lifestyle Without Barriers
- Viaje 3
- Lifestyle Vs Personal Blog
- Lifestyle Juices
- What Lifestyle Do I Want
- What Does Curiosidades Mean In Spanish
- Viaje Kenia Y Zanzibar Precio
- Curiosidades Luxemburgo
- Lifestyle Download
- Lifestyle Icon
No comments:
Post a Comment